
La materia
Cambios físicos
Los cambios físicos son aquellos que modifican la apariencia o presentación de la materia, pero nunca su composición. Esto es, porque específicamente son cambios que se realizan en las propiedades físicas y no en su composición o estructura química.
Algunos ejemplos de cambios físicos son:
El movimiento: es el cambio de lugar o de posición de un cuerpo; aunque un cuerpo se mueva la materia que lo forma no cambia.

La dilatación: es el aumento de volumen de un cuerpo por acción del calor, el hierro y el mercurio se dilatan cuando aumenta el calor, pero siguen siendo hierro y mercurio.

La fragmentación: es la división de un cuerpo en trozos, si se rompe un vaso o un espejo, cada trozo sigue siendo vidrio, si se rompe un pedazo de papel, sigue siendo papel.

Los cambios de estado: se producen cuando aumenta o disminuye la temperatura. Por ejemplo el agua cambia de estado cuando se evapora por la acción del calor del sol o del fuego pero sigue siendo agua.

Cambios químicos
En los cambios químicos la materia sufre transformaciones en todas sus propiedades: cambia su forma su estructura y su composición interna y externa, originando sustancias nuevas con propiedades diferentes a la original. Por ejemplo las cenizas que resultan de quemar un papel son diferentes al papel.
Combustión: La madera se quema y arde, formando nuevas sustancias, como ceniza. Para que se produzca la combustión, es necesaria la presencia del oxígeno en cantidad suficiente y de una fuente de calor que aumente la temperatura del material que se va a quemar.

Oxidación: la materia se altera por que entra en contacto con el oxígeno, esto es frecuente en muchos metales como el hierro, que adquiere una coloración amarillenta cuando lo dejamos a la intemperie. También se presenta en otros objetos: cuando cortamos una manzana, su color cambia después de un tiempo.


Fermentación: Algunas sustancias se transforman en otras por acción de bacterias. Por ejemplo, con la fermentación la leche se transforma en yogurt, el jugo de uva en vino y la levadura en cerveza.
